Motor de ciclo Otto de cuatro tiempos
La animación demuestra cómo funciona el tipo de motor más comúnmente utilizado en automóviles.
Desalinización del agua de mar
El proceso de desalinización produce agua potable a partir del agua de mar.
Coliseo (Roma, siglo I)
El anfiteatro más famoso de Roma, majestuoso incluso en sus ruinas, fue construido en el siglo I a. C.
Fortaleza de Nizwa (Omán, siglo XVII)
La torre redonda de la fortaleza más grande de la península Arábiga contaba con un ingenioso sistema de defensa.
Santa Sofía (Estambul)
La iglesia del Imperio bizantino, llamada “Santa Sabiduría”, era el mayor edificio religioso del mundo hasta 1935, cuando abrió sus puertas como museo.
La oreja y el mecanismo del oído
Nuestro aparato auditivo convierte las vibraciones del aire en señales eléctricas, que luego el cerebro procesa.
El perímetro, el área, la superficie y el volumen
Esta animación muestra las fórmulas para calcular el perímetro y el área de las figuras planas, así como la superficie y el volumen de los sólidos geométricos.
Acrópolis (Atenas, siglo V a. C.)
La Acrópolis, tal vez la ciudadela más famosa del mundo, fue construida en la época de paz de Pericles.
Los efectos de fumar en los pulmones
Fumar daña gravemente el sistema respiratorio, puede causar EPOC o cáncer de pulmón.
En el taller de Leonardo da Vinci (Florencia, siglo XVI)
Visita el taller del gran polímata renacentista y conoce sus inventos y obras de arte más importantes.
Sondas espaciales Voyager
Las sondas espaciales Voyager fueron los primeros objetos artificiales que abandonaron el Sistema Solar. Recogen datos sobre el espacio exterior y a su vez...
La Alhambra en el siglo XVI (España)
La ciudad palatina de la Alhambra (en árabe «la roja») se sitúa en Granada sobre una colina rojiza.
Evaporación y ebullición
¿Qué ocurre en un líquido durante la vaporización y ebullición? ¿De qué depende su punto de ebullición?
La Ciudad Prohibida (Pekín, siglo XVII)
La Ciudad Prohibida es uno de los monumentos más imponentes y misteriosos de la China imperial.