


¿Por qué se le llama a la Tierra el "planeta azul"?


Leed la profundidad y el nombre del lugar geográfico.





- Copiad el contorno de los continentes en la superficie de una naranja. No hace falta que los dibujos sean precisos.
- Pedid a un adulto que corte la cáscara de la naranja en 8 partes iguales.
- Quitad la cáscara de la naranja a lo largo de los cortes.
- Colocad una hoja de papel sobre la cáscara quitada y copiad el contorno de los continentes.
- Añadid las partes que faltan. Ahora podéis ver por qué están deformados los continentes en el mapa.








- ¿Cuáles son los límites del continente?
- ¿Cuál es el tamaño del continente?
- ¿Qué puesto ocupa el continente según su extensión?
- Buscad en el mapa el nombre y la altitud del punto más alto del continente.



- Sitúa los océanos en el mapa mundial.
- ¿Qué continentes limitan con los océanos? ¿Desde qué dirección? Utilizad el mapa.
- Traza el contorno de los continentes del mapa.
- ¿Cuál es el continente más grande y el más pequeño?
- ¿Cuáles son los continentes que están conectados?

Aprendéis sobre el concepto del plano, el mapa y la escala geográfica.
En nuestro planeta la tierra firme está dividida en continentes, y estos a su vez están separados por océanos.
Aprendéis sobre el concepto del plano, el mapa y la escala geográfica.
En nuestro planeta la tierra firme está dividida en continentes, y estos a su vez están separados por océanos.
Los continentes han estado constantemente en movimiento durante la historia de la Tierra.
Esta animación presenta varios hechos geográficos interesantes dentro del tema de la geografía física.
En esta lección puedes aprender sobre el número de Avogadro.
La mayoría de la gente sabe que nuestro planeta es esférico.
Las proteínas son sensibles a los cambios ambientales. Este vídeo demuestra qué fácil es cambiar la estructura molecular de las proteínas.
En esta lección aprenderás cómo se forman las montañas.
Una guía sobre el significado y las posibilidades de utilización de los iconos en las lecciones digitales.
Vamos a embarcarnos con navegantes legendarios.
La Tierra es un planeta rocoso con una corteza sólida y con oxígeno en su atmósfera.
Las placas tectónicas pueden moverse con respecto a otras.
Esta lección te ayudará a entender qué son las coordenadas geográficas y cómo usarlas.
Los problemas ambientales afectando nuestro planeta son cada vez más graves.
Esta animación muestra cómo se formaron la Tierra y la Luna.